viernes, 16 de mayo de 2014

El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) presentó los vestigios más antiguos encontrados en Quito hasta ahora. El hallazgo se realizó en el Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba (Rumi = piedra y Pamba = valle), situado en la parte occidental capitalina. En Rumipamba fueron hallados objetos y estructuras de planificación urbana, los que tienen un fechado radio carbónico (utilización de carbono 14 para determinar la edad) de 2.200 años antes de Cristo (a.C.), según Ángelo Constantine, arqueólogo del IMP. Constantine indicó que en este lugar existió una ocupación humana en los años 2.200 a.C, así como las evidencias del proceso eruptivo del volcán Guagua Pichincha. “Este hecho, probablemente, motivó a que la gente se reubicara a otro lugar. Pero según los rastros volvieron a habitar este espacio alrededor de los años 700 u 800 después de Cristo (d.C) por las evidencias de muros”. El técnico afirmó que en este lugar es probable que se haya formado la primera planificación urbana dentro del Distrito Metropolitano de Quito, por las edificaciones encontradas y por la forma en que están dispuestas las mismas. En el parque arqueológico Rumipamba también se localizaron evidencias arquitectónicas de una estructura que data del periodo Formativo de 2.200 a.C. Entre los objetos encontrados existen muestras relacionadas con el uso del fuego, áreas de desocupación biológica humana, área de descanso, presencia de paja.